Mindy Psicología Fonasa Mindy Psicología Fonasa
Blog
Convenios Obras Sociales del Colegio de Psicólogos

Los convenios obras sociales del colegio de psicólogos son acuerdos fundamentales que permiten a los afiliados acceder a servicios de salud mental a tarifas preferenciales.

Estos convenios benefician tanto a los pacientes, quienes pueden recibir atención psicológica de calidad a menor costo, como a los psicólogos, quienes aseguran el pago de sus servicios a través de las obras sociales.

Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre estos convenios, desde los requisitos para participar hasta el proceso de autorización y liquidación de las prestaciones.

¿Qué son los Convenios entre Obras Sociales del Colegio de Psicólogos?

Los convenios entre obras sociales del colegio de psicólogos son acuerdos formales entre las obras sociales y los colegios de psicólogos que establecen las condiciones bajo las cuales los psicólogos pueden ofrecer sus servicios a los afiliados de dichas obras sociales. Estos acuerdos definen aspectos clave como los aranceles, la modalidad de atención (presencial u online), y los procedimientos de autorización y liquidación de las prestaciones.

Beneficios para los psicólogos:

  • Ampliación de la clientela: Acceso a una mayor cantidad de pacientes afiliados a las obras sociales.
  • Seguridad en el pago: Garantía de que los servicios prestados serán remunerados por las obras sociales.
  • Reconocimiento profesional: Inclusión en un listado oficial de prestadores acreditados por el colegio de psicólogos.

Beneficios para los pacientes:

  • Accesibilidad económica: Tarifas reducidas y cobertura parcial o total de las consultas y tratamientos psicológicos.
  • Amplia red de profesionales: Acceso a una red de psicólogos certificados y regulados por el colegio profesional.

Requisitos para Participar en los Convenios entre Obras Sociales del Colegio de Psicólogos

Para que un psicólogo pueda participar en estos convenios entre obras sociales del colegio de psicólogos, debe cumplir con ciertos requisitos administrativos y legales. A continuación, se detalla la documentación necesaria y el proceso de inscripción:

Documentación necesaria:

  1. Habilitación del consultorio: Certificado que demuestre que el consultorio cumple con las normativas sanitarias y de seguridad vigentes.
  2. Seguro de mala praxis: Póliza que cubra posibles reclamaciones por errores profesionales.
  3. Inscripción en AFIP e Ingresos Brutos: Comprobantes de inscripción en los registros fiscales correspondientes.
  4. Matrícula profesional: Documento que acredite la habilitación del psicólogo por el colegio profesional.
  5. Formulario de inscripción: Completar y enviar el formulario específico del colegio de psicólogos correspondiente.

Procedimientos de inscripción paso a paso:

  1. Recolección de documentos: Asegurarse de tener todos los documentos necesarios y actualizados.
  2. Completar el formulario de inscripción: Disponible en la página web del colegio de psicólogos.
  3. Envío de la documentación: Enviar todos los documentos a través del medio especificado (generalmente correo electrónico o plataforma online).
  4. Verificación y aprobación: El colegio de psicólogos revisará la documentación y, de ser aprobada, incluirá al profesional en el listado de prestadores.
  5. Recepción de confirmación: Una vez aceptado, el psicólogo recibirá una confirmación de su inclusión en el convenio.

Plazos y fechas importantes:

  • Inscripción inicial: Generalmente abierta durante todo el año, pero puede haber plazos específicos para la presentación de ciertos documentos.
  • Renovación anual: Los psicólogos deben renovar su inscripción y actualizar sus documentos anualmente para permanecer en el convenio.

Proceso de Autorización y Liquidación

La autorización y liquidación de las prestaciones es un proceso esencial para que los servicios prestados sean remunerados por las obras sociales. Este proceso puede variar ligeramente entre diferentes obras sociales, pero generalmente sigue los siguientes pasos:

Proceso de autorización:

  1. Solicitud de autorización: El psicólogo debe solicitar la autorización de la obra social antes de realizar la consulta o tratamiento.
  2. Verificación de la obra social: La obra social revisa la solicitud y verifica que el paciente esté al día con sus aportes y que el psicólogo esté registrado en el convenio.
  3. Recepción de autorización: Una vez aprobada, el psicólogo recibe un código de autorización que debe incluir en la factura correspondiente.

Proceso de liquidación:

  1. Registro de consultas: El psicólogo debe registrar cada consulta o tratamiento realizado, incluyendo el código de autorización y los datos del paciente.
  2. Presentación de facturas: A fin de mes, el psicólogo presenta todas las facturas y documentos de respaldo a la obra social.
  3. Revisión de la obra social: La obra social revisa las facturas y autoriza el pago correspondiente.
  4. Recepción del pago: El psicólogo recibe el pago por los servicios prestados, generalmente a través de una transferencia bancaria.

Listado de Obras Sociales y Condiciones Específicas

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo podría estructurarse un listado de obras sociales con convenio del colegio de psicólogos, incluyendo detalles específicos sobre la modalidad de atención, aranceles y procesos de autorización:

Obra SocialModalidad de AtenciónProceso de AutorizaciónAranceles
OSDEPresencial y onlineAutorización previa a través de la plataforma online$2000 por sesión
Swiss MedicalSolo presencialAutorización por teléfono o correo electrónico$1800 por sesión
OmintPresencial y onlineAutorización previa y número de token obligatorio$2200 por sesión
GalenoPresencial y onlineAutorización vía WhatsApp con número de afiliado$1900 por sesión
MedicusSolo presencialAutorización directa en consultorio con firma del paciente$2100 por sesión

Nota: Los aranceles y procedimientos pueden variar según la región y el tipo de convenio específico con cada obra social. Es importante revisar las condiciones particulares de cada convenio y mantenerse actualizado sobre cualquier cambio.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cómo puedo saber si mi obra social tiene convenio con el colegio de psicólogos?

Revisa el listado de obras sociales con convenio del colegio de psicólogos en la página web de tu colegio de psicólogos o contacta directamente con la obra social.

¿Qué hago si mi solicitud de autorización es rechazada?

En caso de rechazo, verifica que todos los datos ingresados sean correctos y que el paciente esté al día con sus aportes. Si el problema persiste, contacta con la obra social para obtener asistencia.

¿Puedo atender a pacientes de obras sociales sin convenio?

Sí, pero los pacientes deberán pagar la consulta completa y luego gestionar el reembolso con su obra social, si es posible.

¿Qué documentos debo presentar para la liquidación mensual?

Debes presentar las facturas de todas las consultas realizadas, los códigos de autorización y cualquier otro documento requerido por la obra social.

¿Cómo puedo mantenerme actualizado sobre cambios en los convenios?

Suscríbete a los boletines informativos del colegio de psicólogos y revisa periódicamente la sección de novedades en su página web.

Recursos y Contactos Útiles

Enlaces a formularios de inscripción y manuales de procedimientos:

Información de contacto para soporte adicional:

Conclusión

Los convenios entre obras sociales del colegio de psicólogos representan una excelente oportunidad tanto para los profesionales de la salud mental como para los pacientes. Estos acuerdos facilitan el acceso a servicios de psicología de calidad a precios accesibles y garantizan la remuneración de los profesionales. Es fundamental que los psicólogos interesados en participar se informen adecuadamente sobre los requisitos y procedimientos necesarios, y se mantengan actualizados sobre cualquier cambio en los convenios.

® Mindy